La exposición en linea de los proyectos de grado del Pregrado en Arte son un registro del paso de nuestros estudiantes por nuestro pregrado que documenta el trabajo que hacen para obtener el título de Mestro en Arte por la Universidad de los Andes.

Tótem – Mariana Argáez

/ / / Tótem – Mariana Argáez

Tótem – Mariana Argáez

“Tótem” es un relato que gira en torno al encuentro del ser y la identidad en las últimas etapas de la niñez, un encuentro encausado por las figuras animales, las figuras totémicas. A partir de la narrativa cinematográfica y elementos propios del proceso de animación, intentó ahondar en mi conexión personal con los felinos, cómo este vínculo ha mutado y se ha desarrollado a lo largo del tiempo, indagando no únicamente en mi experiencia personal, si no que adentrándome en la historia del arte, investigando la relación entre el hombre y los animales en diferentes culturas, entendiendo la noción del misticismo de estos seres salvajes y como el Tótem es un vehículo para que su portador halle habilidades y virtudes dentro de sí mismo.

Entrevista con la artista

 

Textos de los jurados de Tesis

Jorge Luis Bandera

El proyecto presenta una propuesta que transita entre el dibujo y la animación, pero su materialización resulta ser una especie de animatic. Desde un punto de vista técnico, es una propuesta interesante; sin embargo, al tratarse de una pieza que aún no se siente completamente finalizada, la decisión de optar por esta forma de materialización plantea un cuestionamiento sobre su grado de culminación. En este sentido, se sugirió que la propuesta visual incorporara un componente más plástico, o que el dibujo fuera una búsqueda más exploratoria del propio material y forma. La pieza, en su conjunto, transmite una sensación de inconclusión en ese aspecto.

Es importante destacar, sin embargo, la sólida construcción narrativa y el storytelling de la pieza, que incluyen decisiones de dirección notables. Los encuadres son adecuados y propositivos, aportando significativamente a la narración visual. Además, el diseño sonoro y la musicalización juegan un papel crucial en la creación de atmósferas y puntos de tensión que enriquecen la pieza.

Juan Mejía

A partir de una anécdota escolar de formación, Mariana ha creado un animatic que cuenta la historia de una niña que se identifica y se empodera con el hallazgo de un disfraz de león. La breve historia es interesante y acorde con el medio escogido para relatarla, el animatic, un lugar a medio camino entre el cómic y la animación. También ha insertado este video en medio de unas tablas que reconstruyen un clóset, sobre las cuales se han dispuesto una considerable cantidad de dibujos de infancia y adolescencia que representan una figura felina. Todos los dispositivos juegan un papel y contribuyen al conjunto, pero los dibujos del video (y los de las maderas) podrían depurarse más, y presentar un estilo más propio, menos sometido a estéticas preestablecidas (manga/animé). Aunque es arriesgada la decisión de contar la historia sin texto, el video puede incorporar otros recursos (fotografía, alguna palabra, dibujos manuales escaneados…). Lo mismo se puede decir del texto que acompaña el proyecto, es una buena estrategia la del diálogo con un personaje más o menos imaginario, pero justamente podría incluir más voces, más discusión, más ideas, más razones.

                                                                                                                                                                                 –Juan Mejía

 

 

0