La exposición en linea de los proyectos de grado del Pregrado en Arte son un registro del paso de nuestros estudiantes por nuestro pregrado que documenta el trabajo que hacen para obtener el título de Mestro en Arte por la Universidad de los Andes.

Poeta dormido. – Sergio Yepes

Es una serie de cuadros/dibujos/creaciones visuales que creo desde el imaginario (poeta dormido) / o sub consiente que después selecciono para crear una narrativa y/o dialogo entre ellas, los cuadros y dibujos tratan diversos temas que profundizare, utilizo escenarios fantasiosos con una combinación urbana en mis composiciones.

 

Textos de los jurados de Tesis

Edwin Sánchez

Sobre “Poeta Dormido” 

Hacer arte nos lleva, tarde o temprano, a enfrentarnos con el otro. Eso es lo bello y, a la vez, lo cruel de esta práctica. Podemos ser artistas sumergidos en nuestra intimidad, habitando un mundo creado a nuestro gusto y, por qué no, a nuestra conveniencia. Pero llega el momento de salir, de exponer el trabajo realizado, y es ahí donde nuestra burbuja protectora —o ego— se rompe para dar paso al intruso: el otro. 

El acto mismo de exponer conlleva el peso de una decisión: a través de nuestro trabajo, nos abrimos como sujetos ante la mirada y el juicio del otro. Es en ese espacio de choque-encuentro donde el arte adquiere sentido y donde, con trabajo constante y reflexión, se consolida un pensar y un hacer. Sergio y su trabajo han entrado en ese espacio.  

Ahora, el Poeta está despertando. 

Adalberto Camperos Durán

Observaciones sobre el proyecto de grado “Poeta dormido” del estudiante Sergio Yepes

Villegas

El proyecto presentó un conjunto heterogéneo de pinturas dispuestas en formación circular creando una especie de espacio al cual el espectador ingresaba. Las pinturas se encontraban montadas sobre caballetes, algunas colgadas, otras directamente apoyadas en el piso, combinando formatos, materiales y distintas temáticas. También se presentaba un dibujo en gran formato realizado directamente sobre la pared de la galería.

Adicionalmente estaba presente una mesa con dibujos y bocetos a la entrada del espacio circular.

Las pinturas y los dibujos no evidenciaban claramente una línea editorial, narrativa o conceptual que las unificara. Al preguntar a Sergio por esta decisión de selección, él respondió que el punto en común eran sus intereses personales, algunas anécdotas, exploraciones libres sobre algunos temas (a veces con ideas contradictorias) y el hecho de que toda la producción fue realizada durante el mismo lapso de tiempo.

Las pinturas tuvieron varios aciertos y varios desaciertos técnicos y formales, y eran en términos generales bastante sinceras y promisorias. Constituyen un trabajo seminal para Sergio quien mostró un gran entusiasmo y una energía inspiradora y motivadora durante la sustentación. Ojalá el proyecto sea el comienzo de una producción con muchos frutos y de una carrera artística llena de éxitos.

3