Mi proyecto está enfocado en un corto animado en producción. La idea no es completar el cortometraje en su totalidad, sino desarrollar al menos dos escenas terminadas, junto con material suficiente de arte conceptual
Texto evaluación Proyecto Final de Grado “Todo lo simple del día” de la estudiante Ana María Mejía Tovar
Para la deliberación evaluativa del proyecto de grado “Todo lo simple del día” de la estudiante Ana María Mejía Tovar, se tuvieron en cuenta principalmente los siguientes aspectos:
Aunque el proyecto tiene una técnica de animación destacada, se consideró que no se aprovechan del todo las bondades de la animación en términos simbólicos, metafóricos, alegóricos. Es decir, no hay una clara diferenciación con el cine de live action y por lo tanto no hay una propuesta original ni sobresaliente.
En cuanto a lo conceptual se puede decir que el texto escrito enviado a los jurados antes del día de la deliberación fue interesante y llamó la atención por su riqueza en la propuesta. Lastimosamente no tuvo correlación con el proyecto audiovisual presentado durante el día de la entrega. Fue difícil deliberar sin conocer el guión, siendo este el complemento fundamental del proceso audiovisual y evidencia concreta del análisis y la reflexión que se hace durante el mismo.
La calificación dada es un reconocimiento al potencial que hay en el trabajo técnico, pero es un llamado a la atención más juiciosa al proceso, la reflexión y el análisis de lo conceptual.
“Más que ser una apreciación sobre el proyecto –cosa que ya se hizo en presencia de la estudiante–, quisiera aprovechar este párrafo para realizar algunas recomendaciones a Anna, con el objetivo de que, tal vez, encuentre más impulso para continuar desarrollando el proyecto. De hecho, quisiera comenzar diciendo que aunque el medio escogido está bien ejecutado técnicamente, por ahora no ayuda a ejecutar la parte emocional y conceptual del cortometraje de una manera eficiente. Si tal vez se utilizaran las infinitas posibilidades visuales de la animación como medio y a través de ella se estableciera una metáfora visual que se construya a partir de lo que ella ya tiene claro sobre su propia historia, entonces encontraría la manera de sorprender y conmover contando algo más claro y contundente. De igual manera, sería bueno tener en cuenta que, aunque es valioso mostrar el proceso, esto funciona mejor como acompañamiento a una obra completamente terminada”.
Sebastián Lapidus
MA Screenwriting – Met Film School (London)
Profesor de cátedra.