La exposición en linea de los proyectos de grado del Pregrado en Arte son un registro del paso de nuestros estudiantes por nuestro pregrado que documenta el trabajo que hacen para obtener el título de Mestro en Arte por la Universidad de los Andes.

Fragmentos en Resonancia – Valentina Sanabria

/ / / Fragmentos en Resonancia – Valentina Sanabria

Fragmentos en Resonancia – Valentina Sanabria

Este proyecto es una exploración introspectiva y crítica que utiliza el arte —mediante cerámica, fotografía, serigrafía, instalación, intervención de prendas de vestir y performance— para reflejar mi identidad y mis percepciones del mundo. Cada obra, desde una chaqueta intervenida con cubiertos que protesta contra la cosificación femenina hasta lenguas moldeadas en plasticera que simbolizan la intromisión de voces externas, está concebida para dialogar con el espectador en un contexto saturado de juicios y expectativas. Este proyecto no solo es una manifestación de mi identidad, sino también un acto de resistencia y transformación en el que el arte se convierte en herramienta para desafiar convenciones y conectar perspectivas personales y colectivas.

La vida que llevo, marcada por la espontaneidad y el deseo de experimentar, me ha enseñado a valorar el presente y a abrazar la singularidad de ser el centro de mi propia existencia. Así, este proyecto se convierte en una ventana abierta a mi mundo, donde compartir mis ideas y emociones redefine tanto mi percepción como la de quienes eligen acercarse y mirar conmigo.

Entrevista con la artista

 

Textos de los jurados de Tesis

Nicolás Wills López

En su proyecto de grado, Fragmentos en resonancia, Valentina Sanabria expone una serie de murales y objetos que dan cuenta de su posicionamiento en el mundo a partir de su mirada como artista, pero también como diseñadora. Valentina logra una integración acertada entre objetos creados con sus propias manos -con sus cerámicas o su prendas de vestir- y los objetos que ha coleccionado a partir de sus derivas por la ciudad y los mercados de pulgas. Su relación con la calle y las miradas que ahí se conjugan atraviesa la mayoría de la exposición, pero particularmente su obra Forjada en Ruido, una chaqueta intervenida con cubiertos, y quizás la más llamativa del montaje. Si bien hay una primera lectura hacia la mirada lasciva masculina y la objetualización de la mujer en las calles, hay un gesto de empoderamiento, propio de la moda, de la cual evidentemente se nutre Valentina. Apropiarse del insulto antes que huirle hacen que la obra adquiera una potencia interesante que Valentina sabe aprovechar. Vale Chimba, como marca y actitud, tiene esa vitalidad de lo punk, pero también un profundo cuidado en el quehacer de las obras y los procesos de cada oficio.  A futuro, podría ser interesante ver cómo se puede potenciar el diálogo entre los objetos encontrados y los que son creados a partir de materias primas como el barro, la cera, o la tela, entre tantos otros.

15