La exposición en linea de los proyectos de grado del Pregrado en Arte son un registro del paso de nuestros estudiantes por nuestro pregrado que documenta el trabajo que hacen para obtener el título de Mestro en Arte por la Universidad de los Andes.

Daecorbrea – Simón Camacho

Mi proyecto final es un mundo ficticio llamado Daecorbrea. Si bien la experiencia de crear un mundo y ver cómo poco a poco va cobrando forma es bastante gratificante, mi objetivo específico es hacer una primera aproximación a lo que espero sea mi área de trabajo de aquí en adelante: el Concept Art, que busca dar vida a ideas abstractas sobre mundos de ficción y fantasía, de forma visualmente concreta y detallada. Este proyecto muestra apenas los primeros vistazos y los fundamentos de este mundo, y si bien he puesto bastante cariño y dedicación en los textos, vale la pena anotar que el grueso del material busca mostrar las habilidades en dibujo e ilustración que he cultivado en estos años. El proyecto consta de:

  • Seis (6) cuadros de 73 x 54 cm, en acrílico sobre lienzo.
  • Un libro ilustrado de entre 48 a 60 páginas, que contiene, en otras cosas, una mapa de Daecorbrea, sus fundamentos y su cronología, historias de habitantes y los procesos creativos involucrados.
  • Un montaje escénico con lugares para observar los cuadros, hojear el libro y proponer nuevas historias.

 

Textos de los jurados de Tesis

Adalberto Camperos

Observaciones sobre el proyecto de grado “Aproximación Ilustrada a Daecorbrea” del estudiante Simón Bernardo Camacho Téllez.

El proyecto presentó una propuesta novedosa en torno a la exploración de conceptos y elementos relacionados con el concept art, la narración visual, la escritura creativa, la ilustración y el diseño de juegos de rol con temática medieval (estilo señor de los anillos o Dungeons and Dragons). Las piezas presentadas tenían altibajos en calidad, con aciertos formales y desaciertos técnicos por igual. Lo más interesante fue la modalidad de trabajo colectivo que planteó Simón Bernardo al interior de su propuesta, y que permite pensar este resultado como el comienzo de un universo creativo que pueda generar futuras piezas, obras y proyectos colaborativos.

Durante la sustentación se preguntó a Simón sobre las implicaciones que tenía la elección de un imaginario tan problemático desde los aspectos políticos, de género, de pensamiento colonial y de derechos humanos como lo es el imaginario europeo medieval; y sus respuestas, si bien no fueron contundentes o completamente sustentadas, sí evidenciaron una toma de consciencia y una disposición a repensar el machismo, la misoginia, el racismo, y la hiperviolencia presentes dentro del imaginario y la estética que decidió trabajar. Ojalá el proyecto brinde la oportunidad de crear un nuevo universo visual que plantee una versión más crítica, acorde a los problemas del mundo contemporáneo y no solo una inscripción leal y fiel al interior de un género narrativo o artístico ya consolidado y ampliamente explotado como la fantasía medieval.

0