La exposición en linea de los proyectos de grado del Pregrado en Arte son un registro del paso de nuestros estudiantes por nuestro pregrado que documenta el trabajo que hacen para obtener el título de Mestro en Arte por la Universidad de los Andes.

Con cuánto tiempo cuento cuando cuento el tiempo – Natalia Ávila

Mi proyecto se ha vuelto el testigo de mi relación con el tiempo, una relación que se escribe todos los días en papel térmico así que con el paso del tiempo las reflexiones, poemas, cuentos e historias que he escrito se borrarán, y está bien, porque esto inició como un ejercicio para dejar ir, aprender a soltar y no cargar con el peso físico y emocional de las cosas. Paradójicamente (y menos mal) el dejar ir se ha convertido en lo que me mantiene anclada al proceso, lo que me mantiene pensando en el tiempo así a veces me cueste tanto. Algunos elementos que antes coleccionaba intactos ahora sufren procesos que alteran su forma, tengo rocas sumergidas en ácido que cambian su imagen tras unas cuantas semanas procesos tan distintos de los naturales. El diario efímero y las rocas se han vuelto mi propio reloj, mi motor que me advierte de cambios y ciclos para que ya no le tema a la vida misma, comprenda que mi estado también mutará, que el tiempo también me pasa y el miedo por el final natural de las cosas poco a poco se está desvaneciendo.

 

La instalación es testigo de mi relación con el tiempo, una relación escrita todos los días en papel térmico así que con el paso del tiempo las reflexiones, poemas, cuentos e historias se han ido borrando mientras trazan el recorrido que llega al motor de mi reloj: piedras intervenidas con ácidos y sales que alteran sus formas. El diario efímero y las rocas son mi propio reloj, el que me advierte de cambios y ciclos para que ya no le tema a la vida misma, comprenda que mi estado también mutará, que el tiempo también me pasa y el miedo por el final natural de las cosas poco a poco se desvanece.

 

Instalación 3x3x3 metros aprox
Spectra termoformado
Impresión térmica.
Piedras intervenidas.

Entrevista con la artista

 

Textos de los jurados de Tesis

Lester Rodríguez

Perderse en el tiempo.

 

En su propuesta de grado, <<Con cuánto tiempo cuento cuando cuento el tiempo>>, Angie Ávila propone un recorrido por la memoria a través de los objetos que ha recolectado a lo largo de varios años. Estos elementos actúan como dispositivos-contenedores que encapsulan registros de una memoria particular, permitiendo al mismo tiempo abrirse a nuevas interpretaciones que trascienden lo autobiográfico.

La artista profundiza en experiencias que marcaron momentos esenciales de su vida, explorando temas como el duelo, el olvido y el aura de instantes efímeros. A través de rocas, textos e imágenes en movimiento, su obra invita al espectador a imaginar las conexiones intrínsecas entre la vida y los objetos. En este proceso, Ávila reconfigura estos conceptos al reflexionar sobre la vida propia de las cosas y cómo ellas dan testimonio de nuestra existencia.

Si bien, como se mencionó durante la presentación del proyecto, la propuesta requiere ajustes mínimos, considero que plantea una reflexión profundamente sofisticada en torno a una poética de la existencia y la fugacidad de nuestra temporalidad, inscrita en nuestras constantes interacciones con los objetos. De esta manera, Angie Ávila nos invita a cuestionar y explorar nuestra propia conciencia de ser y habitar.

2